jueves, 29 de marzo de 2012

Didáctica de la expresión musical.



I. Datos del Texto
Título: Didáctica de la expresión musical, En "Fundamentos didácticos en las áreas curriculares".
Autor: Bernal, Julia y Calvo, Maria Luisa.       Año: 2000          Madrid, España
Capítulo: 5

II. Resumen.

La educación musical tiene un doble objetivo: "preservar y reforzar en Europa las tradiciones regionales, nacionales e internacionales, y asegurar a los niños y jóvenes la experiencia de un proceso armonioso de desarrollo" (p.209).
Las funciones sociales y educativas de la música son principalmente que es un medio de comunicación con el resto, una forma de demostrar la identidad de una persona y de un pueblo. Últimamente se ha convertido en el lenguaje favorito de la juventud, y ha variado su forma de ser, incluso llegando a no poseer tonalidades, como la música electrónica.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la música se enmarca en un aprendizaje interdisciplinar, donde la música se une con las demás disciplinas para desarrollarse mejor. Han surgido, desde hace un tiempo, nuevas formas de enseñar, llamados métodos activos, tales como el Dalcroze, Kodaly, Ward, Orff, Willems, Suzuki (p.217). Se llaman métodos activos porque están centrados en la participación del niño y que se involucre con la música como expresión de su personalidad.
Las autoras luego abordan el tema de la educación musical en España, y podemos ver que existen muchas similitudes entre este sistema y el nacional. Así, destacan la importancia de la música como expresión de sentimientos y utilizar la voz como instrumento y diversos instrumentos en la sala de clases, para desarrollar la "sensibilización al mundo sonoro en general, y en particular a patrones organizados de sonidos musicales" (p.222).
Luego, son muy específicas para explicar educación musical en el segundo ciclo, pero esa información, siendo relevante e interesante, no atañe al sentido de esta ficha bibliográfica. Sí vale la pena resaltar que la música está presente en todos los momentos de la enseñanza del estudiante, es un proceso continuo, desde lo más simple a lo más complejo y cada vez entendiendo que la música es una ayuda para desarrollarse en el mundo cotidiano.
III. Breve comentario personal.
El texto me pareció muy interesante, con ejemplos concretos en la ley y buenas reflexiones por parte de las autoras. Creo que lo más relevante es darse cuenta que la música puede estar presente a lo largo de toda la educación, como un medio de expresión y crecimiento personal. Además, los objetivos de la enseñanza de la música no son muy distintos a los presentes en Chile, ya que hablan de mejorar la capacidad sonora, desarrollar la expresión a través de la música y mejorar el autoestima, que es parte de lo que en el país se pretende lograr.


La música en el plan de estudios de la escuela moderna.




I. Datos del texto.
Título: La música en el plan de estudios de la escuela moderna.
Autor: Garretson, Robert.

II. Resumen.
La música es muy útil en el plano escolar. A saber:
 - Tiene utilidades estéticas y expresivas: "la educación estética, o sea el proceso de aumentar la sensibilidad del sujeto a la belleza, es la tarea principal de educador de música" (p.2). Hay que crear consumidores inteligentes de música, es decir, hay que ampliar el repertorio musical y la experiencia musical de los estudiantes.
  - Tiene utilidades culturales y en relación a la persona y sociedad: Una sociedad no se puede comprender cabalmente si no se conoce su música. Además, mediante la música se adquieren "sentimientos de seguridad en sí mismos" (p.4). La clase de música se presta para la formación de distintos entes sociales, según el profesor que posea cada clase, lo que prepara al niño a cumplir su misión en la sociedad.
 - Utilidad terapéutica de la música: "aplicación científica del arte musical -con objetivos terapéuticos" (p.5), que puede ayudar con diversos problemas, tanto de aprendizaje como motores, entre otros. 





- Valoraciones profesionales y extraescolares: Los intereses extravocacionales completan la vida de un individuo y renuevan su ánimo luego de una jornada de trabajo y/o estudio. Por esto, los niños deberían poder elegir siempre si su vocación va hacia la música o si prefieren desarrollarlo como un complemento, siempre acompañando a su profesión y ayudándolo a ser un mejor trabajador.


III. Breve apreciación personal.
Este texto no me pareció interesante, ya que, si bien concuerdo con la mayoría de las exposiciones, creo que no tiene una base suficiente como para decir todo lo que afirma. Estoy de acuerdo con sus planteamientos, y creo que la música es relevante mucho más que solo por ser buena para el alma. Sin embargo, habría esperado un texto más académico, con estudios o bases sobre lo que se está discutiendo. Creo que lo más destacable es la musicoterapia, ya que creo en los métodos diferentes para tratar a niños con ciertas dificultades.

Los profesores de enseñanza básica y la música.

I. Datos del Texto
Título: Los profesores de enseñanza básica y la música. Autora: Mills, Janet.
Año: 1997 Capítulo: 1

II. Resumen.

La experiencia musical tiene que ver con la formación de los niños y es una experiencia activa de ellos mismos, donde "componen, interpretan y escuchan" (p.1). Por lo mismo, es para todos los niños y no solo para aquellos que quieran ser músicos o que presenten habilidades extraordinarias para la disciplina, sino que debe ser desarrollada como una experiencia individual de la cual participen todos los niños.
Los profesores no deberían ser especializados, ya que la música es para todos los profesores, ya que hay más ventajas en aprender con quienes conocen a los niños, más que con especialistas. Estos profesores, sí, deben contar con el apoyo adecuado y una preparación mínima para manejar los contenidos a tratar.

Todo el proceso de aprender música debe ser agradable, tanto en la composición como en la interpretación y escucha de los niños. Siempre debería ser algo que nos hiciera "sentir mejor" (p.3), y nunca un simple deber. 
Música es un ramo activo, interpretando y oyendo; para todos los niños; para todos los profesores; y entretenida. (p.3).
Los profesores no quieren enseñar música porque sienten que no están preparados, no porque la música no tenga importancia en la escuela. El problema con los especialistas es que tienden a trabajar como especialistas y no como asesores, pero se sigue recurriendo a especialistas porque los profesores generales no tienen confianza en sí mismos para enseñar el ramo, y porque los generalistas no han tenido la facultad de convertirse en los asesores que necesitan los con más dificultades en música. Así, la música puede llegar a ser "una demostración de las habilidades del profesor y no la promoción de la enseñanza del niño" (p.5). Sin embargo lo que un profesor debería aportar es la experiencia educativa, las técnicas pedagógicas utilizadas, desarrollando el autoestima musical, que se sientan satisfechos con lo que interpretan. Los niños logran más cuando "se los estimula a pensar de una manera positiva en sus habilidades y logros, consiguiendo al mismo tiempo, mayor desarrollo" (p7).
Para desarrollar un buen programa musical, hay que tener en cuenta la relación que tiene con el resto del programa básico y el papel que juega en la vida escolar. Lo principal es la "organización de la música. Los objetivos, planificación, preparación, evaluación, progreso, y relación con los demás ramos" (p8). 
El objetivo del texto es ayudar a los profesores a "desarrollar su propio marco de trabajo y diseñar e implementar un programa que se adapte a sus particulares circunstancias".


III. Breve apreciación personal
Creo que lo más valioso de este texto es el hecho de que los niños que quieren y pueden aprender música no son solo los músicos, sino cualquier niño que se sienta interesado, y que sienta que puede expresar algo a través de la música. Asimismo, creo que la relevancia de no tener un especialista en música enseñando a niños pequeños es un gran cometido, ya que no existe nadie que pueda enseñar mejor a los niños que los propios profesores especializado no en la disciplina, sino en la pedagogía a niños pequeños.





miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Cómo enseñar música a niños pequeños?

I. Datos del Texto
Título: Murray Schafer y cómo enseñar música a niños pequeños.
Autor: Guerrero, Luis.

II. Resumen.


Schafer explica que la música no es más que una expresión de cada persona, y es por eso que no tener música cuando pequeños "representa una mutilación, una negación o cuando menos una distorsión de su identidad" (p.3). Esta privación les hace perder también la capacidad de escuchar y de relacionarse con el medio. 


Por eso, se debe enseñar música a los niños. Pero, ¿cómo?
Los niños cada vez aprenden más independientes de los adultos que les enseñan. Por esto, Schafer propone:
   "en primer lugar, darles la posibilidad de aprender a descubrir el paisaje sonoro del mundo y escuchar todos los sonidos del entorno; en segundo lugar, permitirles descubrir el potencial creativo que cada uno posee para hacer su propia música; en tercer lugar, propiciar el encuentro de la música con todas las artes, haciendo de su aprendizaje una experiencia multisensorial que supere la clásica fragmentación que caracteriza a la educación formal"
Paisaje sonoro es el espacio en que conviven ruido y sonido, del cual todos formamos parte y que se configura de sonidos principales, que son los sonidos que predominan, aunque el oyente no se dé cuenta, las señales sonoras, que son los que de repente pasan a ser relevantes, y las marcas sonoras, que es un sonido único de un lugar específico, que le otorga identidad al mismo. 


Schafer propone una escuela de la audición, para saber qué sonidos rescatar y cuáles desechar de un ambiente sonoro.
Dice que el primer paso para aprender música es saber todo lo que podamos de la música. El segundo, producir sonidos, crear y hacer de la música algo del presente, y no quedarse en historia o en partituras que "no suenan" (p.9). Luego, hay que "encender la chispa" (p.10), enseñando música, y no su equivalente en teoría, cuando los niños son pequeños. La música es un arte expresivo, y como tal, debe ser enseñado de esa manera. Luego, considera el papel del maestro en la enseñanza de la música, quien debe darle a esta enseñanza un sello personal y debe ceder el protagonismo a los niños.
Señala, también, que la música es el lugar de convergencia de todas las artes.


Finalmente, critica las políticas de las artes, y señala que "por lo demás, una formación musical en la educación inicial capaz de conver-tirse en un espacio de encuentro de todas las artes, una genuina explosión creativa de la sensorialidad, exige, para empezar, un currículo que abandone el enfoque instrumental del aprendizaje del arte, siempre subordinado al logro de objetivos comunicacionales que a la larga y a la corta terminan en lo lingüístico, en el desarrollo de las capacidades lógico verbales de los niños."


III. Breve comentario personal.
Este texto me pareció realmente muy interesante, ya que aborda perspectivas novedosas para mí. La concepción de Schafer de la música, el músico y la enseñanza es interesante, ya que parte del paisaje sonoro, de los ruidos y sonidos que nos rodean día a día, y que no sabemos escuchar. Cuando recalca la importancia de esta acción creo que da en el clavo para una educación - musical y demases - de calidad, ya que aprendiendo a escuchar es como mejoramos comprensión de lectura, de reglas e instrucciones, el respeto y la comprensión por el otro. Creo que Schafer explica de forma muy satisfactoria la preguntar de cómo enseñar música a los niños pequeños.

martes, 27 de marzo de 2012

Juego Naipe Musical

Objetivo del juego:
Reconocer y aplicar las figuras rítmicas cuando corresponda, de la forma más rápida posible.
Instrucciones:
Desde 3 hasta 6 participantes, cada uno con su mazo.
Uno en uno, cada participante elegirá la cifra indicadora que quiere que los otros participantes ejecuten. Luego, deberá percutir, cada vez de una forma distinta (con instrumentos, con las manos, con los pies, con la boca, haciendo ruidos, etc.), una serie rítmica. Debe ser básica en un comienzo, y luego cada vez más difícil. Una vez realizado esto, los otros participantes deberán mostrar la secuencia con sus cartas, diferenciando los compases utilizados con una separación clara entre las figuras. Todos serán jueces de si la actividad fue realizada con éxito. 
Cada vez que un participante realice bien la secuencia, gana un punto. Si el que percute la secuencia rítmica se equivoca al revisar a sus compañeros, pierde un punto. Si el que percute repite la forma de percutir, pierde un punto.
Gana el que junta más puntos en un tiempo determinado por los mismos jugadores.

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Por qué los niños deben aprender música?


I. Datos del Texto
Título: ¿Por qué los niños deben aprender música? 
Autor: Casas, María Victoria 
http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL32NO4/musica.htm




II. Resumen.
La autora comienza su escrito explicando que la música y las artes mejoran el aprendizaje de la lectura, de las lenguas, de la matemática y el rendimiento general, además de la creatividad y el desarrollo psicomotriz entre otros. Lo anterior, señala, se basa en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, y en especial la inteligencia musical. Señala que la habilidad musical se presenta distinta en cada individuo.

El músico, según Casas, puede realizar cualquiera de estas tres actividades: "componer (crear), interpretar (re-crear) o escuchar. Para la realización de estas actividades es importante contar con tres componentes de la inteligencia musical que son:
·        Plano o componente afectivo: (referente a lo asociativo o relacional).
·  Plano o componente sensorial: (referente a las sensaciones derivadas a partir del fenómeno auditivo).
      ·        Plano o componente formal (referente a los elementos formales de la música tanto en la audición como en la interpretación y en la composición). " (p. 4).

También señala que el desarrollo musical de los niños se produce entre los 3 y los 15 años, y tiene cuatro niveles o estadios, desde la manipulación netamente sensorial, la imitación la interpretación imaginativa, hasta la reflexión, lo que le permite desarrollar el aspecto cognitivo, el psicomotor y el afectivo. Esto es relevante desarrollarlo, porque un niño que oye mucho y bien es un niño que entiende mejor los mensajes de la escuela, que capta más rápido lo que estos quieren decir y que, por lo tanto, aprende mejor y más rápido no solo música o sonidos, sino contenidos de otras materias también.

Luego, la autora se introduce en las actividades típicas de un músico. Estas son la ejecución instrumental y el trabajo individual, donde la memoria es una herramienta importante para llegar a interpretar música. Así, señala los pasos para una buena ejecución, destacando que es más que solo tocar el instrumento, y hay que saber leer la música, e interpretarla como cree que debe ser interpretada.

La incidencia de la música en el aspecto psicomotriz del niño es clara: el desarrollo psicomotriz se ve en todo ámbito reforzado por la música, tanto en el ritmo como parte de nuestra naturaleza, como en la coordinación, el equilibrio, la capacidad de relajación y la velocidad. También es relevante en la autoestima, porque hace que cada niño crea en sus destrezas, lo que a su vez impulsa sus deseos por aprender y ser mejor.


Trata el mito del talento como una cualidad innata, y señala que no es necesario ser Mozart para beneficiarse con todo lo que la música puede entregar.
Audición musical es la escucha consciente de los sonidos. La discriminación de los mismos hace que el oyente mejore sus capacidades auditivas y también que disfrute más de la música. El desarrollo sensorial auditivo trata de desarrollar la intensidad, el timbre y la altura y la sensibilidad afectivo-auditiva es pasar de oír a escuchar atentamente. Por su parte, la inteligencia auditiva "se puede considerar como una síntesis abstracta de las experiencias sensoriales y afectivas pues trabaja sobre sus elementos" (p.9).

Otorga luego, las pautas para convertirse en músico: experiencias musicales desde la infancia, mucha práctica, apoyo de la familia, buenos y divertidos profesores y oportunidades de dar respuestas emocionales a la música.

Finalmente concluye que se enseña música porque posee una cercana relación con todas las otras competencias intelectuales, por lo que mientras antes se empiece la relación con la música, mayor desarrollo habrá a nivel cognitivo. Esto contribuye a mejorar:
·        capacidad de escucha
·        capacidad de concentración
·        capacidad de abstracción
·        capacidad de expresión
·        autoestima
·        criterio
·        responsabilidad
·        disciplina
·        respeto
·        socialización
·        actitud creativa
Así, a través de la música el ser humano puede encontrar su armonía, ya que le sirve en todos los ámbitos de la vida.


III.Breve Comentario Personal.

El texto es muy didáctico y completo. Intenta responder una pregunta muy difícil, ya que tiene muchas respuestas posibles, sin embargo lo logra de una manera formidable. Al enseñar música a los niños, estamos colaborando con su desarrollo íntegro como personas, a ser mejores estudiantes y a ser mejor personas, más completos en sus características emocionales y de atención. Además, nos muestra con evidencias cómo mejora la calidad de vida de una persona gracias a la música, con respaldos teóricos y estudios convincentes. Finalmente, a mí personalmente me gusta mucho la teoría de las inteligencias múltiples, que creo que es fundamental en este texto. Cada niño aprende de forma distinta, y creo que deberíamos tener actividades para cada uno de ellos por lo menos una vez en cada unidad, creando oportunidades para que cada uno de ellos se pueda lucir en lo que hace mejor.


Desarrollo del niño y sus habilidades musicales



I. Datos del Texto
Título: "El niño, sujeto de la educación musical. Desarrollo evolutivo en relación con la educación musical." En Didáctica de la música para primaria.
Autor: Pascual, Pilar           Año: 2002               Editorial: Pearson Educación. Madrid España
Capítulo: 2

II. Resumen.

El texto consta de dos subcapítulos. En el primero, la autora trata sobre la psicología musical, siendo los siguientes puntos los más relevantes:
     - El ritmo es importante en los infantes, desarrollándose primero con el cuerpo y luego con la palabra. Por esto, ha sido uno de los principales ámbitos de estudio de la psicología musical.
     - Las pruebas para medir el CI musical no son suficientes, ya que se basan primeramente en una mera observación por parte del examinador y además miden características técnicas y no estéticas o emocionales de la música.
     - Las habilidades musicales que tiene cada individuo, aunque sean innatas, deben ser trabajadas por el mismo. Una persona dotada de gran talento musical no lo desarrollará si es que las condiciones externas no son favorables, a saber: participación en actividades relacionadas con la música, un buen autoconcepto, y un ambiente pedagógico adecuado para el conocimiento.
     - La inteligencia musical es un concepto muy relevante, ya que mientras más estímulo reciba un niño a través de la música, movimiento y artes, más inteligente va a ser. Asimismo, está comprobado que la música en su sentido estético y de disfrute está más relacionada al hemisferio derecho, pero el izquierdo es el hemisferio que trata con el oído absoluto y con las matemáticas de la música.

El segundo subcapítulo trata sobre el desarrollo de las capacidades musicales, teniendo especial atención que las etapas acá presentadas son relacionadas al desarrollo y no necesariamente a la edad.
  • Ciclo I de la educación infantil (0a 3 años):
    • El oído se desarrolla dentro del vientre materno, a los 4 meses y medio ya es funcional. Antes del año de vida, la respuesta a los sonidos es meramente funcional, lo que se modifica a los 18 meses. A los 2 años y medio ya son capaces de distinguir la música de un sonido cualquiera. 
  • Ciclo II de la educación infantil (3 a 6 años):
    • Poseen un pensamiento mágico, egocentrista y concreto, que expresa mediante las palabras, los gestos y los movimientos, manejándolos progresivamente con la edad.
    • La labor del pedagogo es cada vez más relevante, y las oportunidades que éste le brinde al niño serán de vital importancia. Toda enseñanza debe ser progresiva, teniendo en cuenta el control del cuerpo, de los movimientos y de la voz de los menores.
    • Los niños pasan de lo exploratorio a lo repetitivo.
  • Ciclo I de la educación primaria (6 a 8 años):
    • Aumenta la calidad de la expresión vocal. Gusta de canciones sencillas.
    • Sincronía en los movimientos corporales, que usualmente "descarga" en instrumentos de percusión. Por lo mismo, disfrutan de la música activa, con interpretación y exageraciones.
  • Ciclo II de la educación primaria (8 a 10 años):
    • Es una etapa crucial para el autoestima, por lo que hay que realizar actividades para realzarla.
    • Aumenta la capacidad de abstracción y sus pensamientos son más lógicos.
    • Le interesan temas menos repetitivos, realistas y con diversas tonalidades, ya que están decidiendo sus gustos musicales. 
    • Mejor etapa vocal.
  • Ciclo III de la educación primaria (10 a 12 años):
    • El juego ya no es lo principal. Ahora lo son la música de la radio y la televisión.
    • El desarrollo de la memoria permite desarrollar obras más largas, que no necesitan un contenido lúdico, y que pueden interpretar solo por el hecho de comunicar sentimientos. 
    • Buscan variedad de ritmos y explorar sonidos nuevos.

III.Breve Comentario Personal.


 Creo que el texto es una herramienta muy valiosa para nosotros como futuros pedagogos. Es una guía simple, detallada y clara de los estadios evolutivos de la música según el desarrollo de los niños. La autora explica todo con ejemplos claros, palabras simples y de una manera muy directa. Además, explica claramente que esto puede no ocurrir en la edad prescrita, sino que hay que seguir los patrones de comportamiento más que la edad.
Creo que este texto basta para tener una noción básica de qué es lo que les gusta y qué son capaces de realizar los niños desde los 0 hasta los 12 años.